#quedate en casa
Motivos para la esperanza
La Fundación Rozas-Botrán organiza el Festival Arte en Mayo como parte de una serie de programas que coordina en favor de los sectores más vulnerables de la región. Una alianza solidaria con artistas visuales centroamericanos, panameños y de otros países se ha afianzado de tal manera que este año se cumplen 22 de celebrar una actividad única en su género.
Detrás de cada obra seleccionada por el Comité curador hay formas diferentes de mirar, de madurar, de vivir y de concebir el mundo. A pesar de la pluralidad, cada una de ellas revela la inquietud por los problemas sociales, políticos y económicos, los cambios climáticos y el compromiso ciudadano con la construcción de un futuro mejor.
En esta oportunidad, el distanciamiento social y los protocolos de seguridad ante la pandemia nos colocan en un escenario diferente, invitándonos a la creatividad, de manera que aprovecharemos nuestros muros de una manera eficaz y eficiente. De igual forma, cultivaremos las ventajas de las tecnologías de la comunicación para fortalecer nuestra plataforma de divulgación del arte.
No cabe duda que los desafíos en las nuevas formas de comunicación nos sorprenderán con resultados múltiples y autónomos. En el campo del arte y la cultura, el Festival seguirá propiciando una visión analítica y creativa entre el público alcanzado, al proponer la interpretación de los relatos plasmados por los artistas en sus obras, con diferentes soportes y técnicas. Asimismo, mantendrá el fortalecimiento del coleccionismo como apoyo fundamental a las artes visuales.
La Fundación Rozas-Botrán sigue firme en el trabajo por los más vulnerables a través de programas de investigación y educación para la salud, con el objetivo de seguir alcanzando cambios fundamentales que mejoren la salud de la población guatemalteca y, por consiguiente, la calidad de vida de las personas y sus familias.
Estoy seguro que cada actividad que desarrollemos será un motivo de esperanza que contribuirá con la nueva forma de ver la vida y el mundo; lo haremos trabajando juntos, con la fe puesta en Dios.
Finalistas
¡Estamos encantados de anunciar a los finalistas del Festival Internacional Arte en Mayo 2020 que se abre a la esperanza!
Nunca es fácil elegir entre tantas formas de mirar y concebir el mundo. El Comité curador, entre la diversidad, destacó la obra de tres pintores, cuyo trabajo -de esmerada calidad técnica y cuidadosa ejecución- produjo un resultado final con identidad propia, que revela aspectos cotidianos de tres distintas comunidades de un país.
Ellos son, en orden alfabético:
Sergio Alvarado
Originario de Salcajá, Quetzaltenango, quien ha tomado el camino del paisaje, fusionado con la trama y los colores de los textiles de su región, con la obra “Florecer No. 110”, de la serie Fragmento del paisaje, un óleo sobre lienzo. El resultado es mágico. Sergio ha convertido sus obras en tapices quetzaltecos, con una tendencia abstracta pero que trasluce la presencia del campo con el brillo del sol y los infinitos verdes que contrastan con el cielo.
Juan Bautista Navichoc Pop
Un joven pintor de San Juan La Laguna, municipio de Sololá. Su obra está pintada con acuarela y tinta. El nombre del trabajo, escrito en t’zutuhil, significa “Tapiscando”; es la época de recolectar el maíz: doblar las plantas, cortar las mazorcas. Ese es el ambiente en donde el autor evoca su niñez y toma su tinta para realzar, y sus acuarelas para pintar sus añoranzas y sueños.
Manuel Navichoc
Con la obra “Donde se detuvo el tiempo”, de la serie Entre ciclos, realizada con tinta india sobre papel de algodón; Navichoc, t’zutuhil, de San Pedro la Laguna, municipio de Sololá, con un surrealismo -a la manera de los pintores jóvenes que habitan alrededor del lago de Atitlán- nos remite a elementos que identifican a las culturas primigenias guatemaltecas: los textiles y el complejo alimenticio. Su obra ronda la fantasía, cargada de símbolos que anuncian y denuncian realidades sociales y culturales.
En los próximos días tendremos el gusto de dar a conocer quién es el ganador del 22 Festival Internacional Arte en Mayo.
Afectuosamente,
Jose Rozas-Botrán
[su_document url=»https://2024.fundacionrozasbotran.org/wp-content/uploads/2020/05/Catalogo-Arte-en-mayo-2020.pdf»]